- Nuevo

Descripción:
La turba rubia de Spagnum , proviene de países del báltico. Es un material orgánico procedente de la descomposición de vegetales como el musgo Sphagnum a lo largo de
miles de años en una cuenca lacustre de origen glaciar. Se produce en condiciones climatológicas de frío extremo, elevada pluviometría y bajos índices de radiación solar.
A este yacimiento se le denomina turbera y la rubia se forma en su parte superior, la zona más joven, con un pH ácido y escasez de nutrientes.
Para que sirve:
Mejorar suelos por su capacidad de retención de agua.
Composición química:
- Materia orgánica sobre materia seca.
La unidad (%) con un valor de “91-100”.
- Conductividad Eléctrica.
La unidad (Ms/cm) con un valor de “0.1-0.3”.
- pH.
Con un valor de “3.4-4.3”.
-Densidad aparente seca.
La unidad (Kg/m3) con un valor de “80 - 130”
Contenido en metales pesados inferior a los límites autorizados para la clasificación de
Clase A.
Modo de empleo:
Mezclar de manera homogénea la turba rubia con el resto de componentes (perlita, fibra de coco, vermiculita, corteza, enmiendas, etc) para conseguir el sustrato deseado.